A diferencia de África, donde el panteón de los Orishas es más extenso, en Cuba han caído en desuso muchos de los que, en su día, fueron Orishas de mucho poder.

 

Este fenómeno se debe principalmente, a que los ritos que se hacían para que nacieran estos fueron quedando en el olvido y, en otras ocasiones, a que no se les consideraba Orishas relevantes, por lo que algunos de los Orishas más comunes absorbieron sus cualidades.

 

En Nigeria hay tantos Orishas como familias, y algunos son de uso exclusivo de estas. Pero, en realidad, sí se conserva el culto masivo a determinados Orishas que, como en Cuba, son considerados perecederos y vitales dentro del panteón yoruba.

Cabe señalar que, en África, al igual que en los primeros tiempos en Cuba, las personas que eran iniciadas en la Santería solamente recibían al Orisha protector y a Elegguá.

 

En la actualidad, las personas que son iniciadas en la Regla de Osha reciben además de  Elegguá, a Oggún, Oshosi y Osun, y toman cinco Orishas denominados de fundamento, que son: Obatalá, Shangó, Oshún, Yemayá y Oyá.

 

En África, la deidad regente en una zona estaba ligada siempre al desarrollo socio-económico de la región, de ahí que sea natural la adoración de Orishas como Inle u Oshosi en zonas donde la caza y la pesca era el eje central de la economía, o a Oshún en zonas donde el río servia de principal sustento.

 

En Cuba, este fenómeno no se dio de la misma manera, pero si hay que resaltar que, en el campo, donde la actividad agrícola era fundamental, se desarrolló un cierta proliferación de Orishas relacionados con la tierra; como ocurrió con Yemayá en aquellos lugares donde era el mar el sustento principal de las familias. Pero sobretodo, se dio una relevante importancia a Obatalá, optándose por acentuar su presencia en los ritos de iniciación y creando lo que se conoce como periodo del Yawo, en el que la indumentaria del recién iniciado, durante un año, es íntegramente de color blanco. Este color representa la pureza y la santidad que encierra Obatalá, padre de todos los Orishas, y por ello se reserva para su uso exclusivo.

Así mismo, la persona que recibe, o nace, de otra deidad tendrá que utilizar el color que a esta le pertenece después del ritual.

 

Este fenómeno no sucede en el continente negro, donde las condiciones sociales impiden que una persona pase tanto tiempo apartada de sus obligaciones laborales para con la familia, comprendiendo este periodo solamente los días de iniciación, que suelen ser siete; aunque pueden darse ciertos casos en que se extienda por un mes o por un solo día.

Es común que en Nigeria exista un Orisha principal en una determinada población, al que rinden culto todos sus moradores sin la necesidad de tener que recibir el Orisha; basta con que el adivino prepare un amuleto, desde el cual se prolonga esa deidad, para que un devoto se sienta protegido, y, basta con que esté convencido de que, a través de su ruego, conseguirá que el Orisha interceda en su vida.

También son muy estrictos los tabúes surgidos de la diferencia de sexo en Nigeria, donde tienen un valor fundamental para los devotos. La mujer tiene siempre más limitaciones jerárquicas que los hombres, principalmente durante el periodo menstrual, donde tiene que seguir normas severas y rigurosas.

Otras diferencias notables se encuentran en el sacrificio, que en Cuba se realiza el primer día o día del Orisha, al igual que en Nigeria, pero se hace a las piedras y herramientas de los Orishas, que nacen en ese momento, delante del altar; sin que haya contacto directo entre el Yawo y el animal, más que cuando introduce su lengua en el orificio occipital, en el momento de dar al Orisha el Ashé de los animales que se sacrifican. En Nigeria, el animal de cada Orisha que recibe el Yawo es sacrificado a la cabeza del que se inicia, y, de aquí, la sangre se derrama sobre las piedras y demás utensilios del Orisha que nace.


 
 
 



Contenido de la nueva página

TE ESPERA EN:
MIGUEL LERDO DE TEJADA 2485-A. COL. AMERICACANA. GUADALAJARA JAL.
escuchanos en 850 am radionoticias informacion que sirve
LA MEJOR LECTURA DE
CARACOLES,
CAFÉ Y TAROT.
MAGIA DE PODER
LOS MEJORES Y MAS FAMOSOS
PARAPSICOLOGOS Y SANTEROS.
PRODUCTOS DE ORIGEN.
(GARANTIZADO).
LIBROS ESOTERICOS
DE TODAS LAS MANCIAS,
FENG SHUI,
CABALA,
ASTROLOGIA,ETC.
Hoy habia 14 visitantes¡Aqui en esta página!
ochosi.wma - yoruba Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis