![]() |
||||||||||
caminos de eshu eleggua Eshu Lodé: Considerado el Eshu de las calles, del exterior, de afuera, es brujo, se dedica a vagabundear por los caminos vestido con harapos y de vez en cuando anda por el monte cazando, pues esa era su profesión cuando vino al mundo. Recibe las ofrendas en los cruces de caminos y en los campos abiertos. Va siempre en una casita afuera de la casa de Osha o al borde de un camino, es compañero inseparable de Oggún y Oshosi. No acepta a las mujeres. Se le ponen pipas con tabaco, pero no se le pone alcohol porque cuando vivía en el mundo a causa del alcohol se olvidó de sus deberes y faltó a sus prohibiciones y perdió todo lo que tenía. Lleva siete bastones de madera. Eshu Igidé: El que abre los caminos en los montes, realiza amarres, trabaja junto Ozaín de quien aprendió todo lo relacionado con las hierbas y sus cualidades. Lleva palos del monte. Eshu Kaminalowá: Se encarga de abrir los caminos para las Almas de los que recién han muerto y además es quien calcula el tiempo de vida que le queda a una persona. Generalmente es mensajero de Bàbálú Ayé. Eshu Akarajéu: Fue quien ayudó a Oyá a escapar de Shangó luego de una violenta discusión. Cuando Shangó le arrojó un rayo, Eshu lo atrapó y se lo lanzó de nuevo, Shangó abrió su boca sorprendido ante la respuesta y falta de respeto de Eshu tragándose el rayo, que le lastimó la garganta y el pecho. Akarajéu significa "el que recoge el rayo y se lo hace tragar". Eshu Aselu: El que trabaja al servicio de orishas mayores, principalmente los funfun. Se le considera una especie de joven vigilante o guardián muy atento a las faltas que puedan cometer los hijos de la casa de Osha. Sus ofrendas se llevan generalmente a la orilla de un río o mar. Se le coloca miel, aceite de palma y corojo. Eshu Ijelú: Es el encargado de los tambores, de la música en general. Con la música los seres humanos manifiestan sus sentimientos, la alegría, la tristeza, liberan las tensiones o las manifiestan e incluso con ella llegan al éxtasis para la comunicación con las deidades. Se presenta como un niño travieso que generalmente acepta ofrendas a la orilla del agua. Sus ofrendas llevan caramelos de miel y juguetes. Eshu Alalúbanse: El dueño de todas las cosas que se estén ejecutando, lo que se vaya a realizar. Es el portero de las puertas que conducen a realizar algo, por esto se torna imprescindible darle una ofrenda antes que a nadie o nombrarlo pidiendo su permiso para lo que se esté por hacer. Eshu Diki: El que ayuda a entrelazar amistades, une a las personas haciendo que la gente trate bien a los demás, agasajándoles con fiestas y banquetes. Es atraído por las reuniones sociales de todo tipo y en su lado negativo hace que dichas reuniones terminen en riñas desagradables y escándalos. Eshu Dare: El que contribuye a través de su función como mensajero para que sea posible la obtención de las bendiciones enviadas por Oloddumáre. Eshu Bara Dage: El que trabaja con todas las serpientes, usa el machete y la hoz y es compañero de Oggún en los campos y montes. Eshu Bara Añiki: Bastante revoltoso, de apetito voraz y caprichoso. Se le pone otì en un pote de barro y representa lo que no se espera, las sorpresas. Es de piedra de arrecife. Este Elegguá es muy popular y conocido sobre todo por dos cosas: Es glotón y fiestero, muy rumbero. Le gusta el aguardiente y todo tipo de golosinas y comidas. Protege de traiciones, engaños y disimulos. Compañero de Oggún. Evita el ser engañado por apariencias, cegueras sentimentales o de cualquier tipo y también de cambios imprevistos. Nace en Oggunda Roso y es conocido como el Santo Niño de lo imponderable o inesperado. Le gusta mucho las fiestas y la comida. Aconseja en situaciones desesperadas y protege de los disgustos. lleva en la frente una flechita saliente y se carga con polvo de metal y arena de mar. Eshu Bara Kinkeño: Es de caracol, tiene tendencia a trastornar las cosas y confundir a la gente, vive en los montes, entre los matorrales. Eshu Bara Gbó: Es un guardián que está a la expectativa de todo lo que se habla para transmitirlo a los Orishas y si fuera el caso al adivino que usa los cauries. Cuando no se le tiene bien atendido crea enredos y problemas entre las personas que frecuentan la casa de Osha. Eshu Bara lóna: El dueño de los caminos. Se le encuentra generalmente apostado en los mismos modificando los distintos caminos que deberán tomar las personas según su comportamiento y los ebbos que hayan realizado. Eshu Birí: El que nació para ver los problemas y encontrar las soluciones. Vive en los caminos y está siempre de viaje. Eshu Abaile: Mensajero e intermediario, ayudante en la casa de osha. Su función es de interpretar los ebboses y los traslada a su destino. Eshu Ashikuelu: Un pequeño y viejo hombre que vive en huecos y túneles debajo de la tierra, sobre todo en las encrucijadas o en los campos de cultivo.. El es el dueño de los minerales especialmente el oro. Es el genio de la tierra y jefe de los Égungun y se mantiene fuera de la casa. Se confecciona con un muñeco de madera con un solo cuerpo y dos cabezas. Amigo inseparable de Orishaoko y de Orikoto ya que es un Elegguá de tierra y les ayuda en los sembradíos y la fertilidad. Hay quienes lo consideran como gnomo o duende y en México como cheneke, pero en ultimo caso sería el Rey de ellos. Sus ofrendas son siempre granos y frutos de la tierra, le gusta que lo lleven a pasear al campo o a los cultivos. Entre sus herramientas lleva todo lo de jardinería y de labranza. Le gusta comer palomas. es dueño de los tesoros enterrados, el oro y los minerales, asi como de las piedras preciosas. Es un Elegguá de mucho trabajo y le gusta siempre estar haciendo algo; Se le pide para que todo progrese y sea fértil, Asi como la fertilidad de hombres y mujeres. Este Elegguá es conocido como el Niño labrador y es protector de todos los que se dedican a todo tipo de cultivos. Se monta sobre un Otán de sembradío y lleva tierra de sembradío, además de los demás secretos. Se entierra 21 días en una parcela o sembradío y al salir esta listo para trabajar. Se hace una ceremonia especial para enterrarlo y para sacarlo. Eshu Afra: De la tierra de Arara. El es el Elegguá de Bàbálú Aye, no le gusta el aguardiente y el vino de palma, si no que toma vino tinto. Su collar alterna con cuentas negras y blancas, se le ve silbando por las esquinas y calles solitarias. Es un Elegguá que regularmente vive en los hospitales. Compañero inseparable de Asojano, va con Él ayudando en las enfermedades, sobre todo del tipo contagioso, Es por esto que se le conoce como el Niño de las enfermedades contagiosas infantiles, como son la viruela, el sarampión, etc. Este Elegguá se asienta en una piedra porosa o pómez y lleva, además de su carga original, un secreto que lo hace más fuerte para ayudar. Entre sus herramientas se encuentra un bordón o bastón de caminante, un mortero donde confecciona la medicina. A este Elegguá no se le debe ver de frente, es por eso que lleva tapada la cara con rafia. Cuenta la historia que fue Él, quien ayudó a Asojano cuando tenía la enfermedad, gracias a Él consiguió de Oggún los perros que lo acompañan, de Ozain, las muletas y de Shangó el perdón de Olofi. Este Elegguá se recibe con Babalú Aye. Eshu Afrodi o Eshu Agroi: De la tierra de Arara y es el ayudante de Ifá. Eshu Abanunkue: De la tierra de Arara. Es el Elegguá guardián de la casa. Vive dentro de una cazuela de Barro. Eshu Abalonke: Adulto y muy fuerte. Castiga con fuego. También llamado el eshu de la muerte, guía de las almas de los difuntos. Eshu Aberu: Receptor de sacrificios. Eshu Aganika: Muy malévolo y peligroso. Eshu Ago Meyo: De la tierra de Oyó. Eshu Agongo Olo Onya: Vive en los lados del camino. Eshu Agongo Ogo: Elegguá que sirve para atacar y defender de los enemigos. Eshu Alaguana: Es un Elegguá que está en todas partes, pero vive de preferencia en la sabana o en el monte. Tiene un gran comercio con los ikús. Es el más pequeño de los Elegguás. En la manigua vive entre los matorrales o matojos, anda mucho con Oggún. Es el dueño de las cadenas, todo tipo de cadenas, del garabato de guayaba, del Arikú Bambaya y de un muñeco de cedro que se le prepara y come con él. Es muy brujo; Libera de la carcel y se le llama y arrea con el garabato de guayaba. Lleva un Osain que va dentro de un tarro o cuerno de toro y que vive dentro de una sopera. Cuando trabaja, se le pone en el suelo sobre el caparacho de la jicotea. Entre sus herramientas lleva: Unas cadenas, Un garabato de guayaba, Un Arikú Bambaya. Su muñeco de cedro y su caparacho de jicotea. Eshu Añaqui: Es la madre de todos los Elegguá, es aguerrida y cuando se enoja es tan violenta como la tempestad, cura con los egües, lo conoce todo y se traslada en un remolino. Vive en el bosque, es símbolo de victoria y firmeza. Eshu Ananaki: Este eshu es el denominado anima sola es el de la soledad, la tristeza, la depresión, el que domina en los desiertos y lugares solitarios. Eshu Aroni: Es curandero, mago y muy violento; vive en los bosques y conoce todos los secretos de Ozaín. Eshu Beleke: Es un niño travieso, muy habilidoso y excelente guardián. Gran conocedor de los secretos de las hierbas y remedios para curar, es embustero y se mete en todo. Vive en la basura. Eshu Batiye: No cree en obstáculos, los vence y acaba con todo tipo de daño. Eshu Bi: Es un niño pendenciero y malvado. Le gustan las maldades y provoca todo tipo de accidentes, sobre todo en las esquinas. Es el jefe de los Jimaguas e inmejorable cuando se trata de protejer a sus hijos. Vive dentro de los matorrales y es hermano de Acongoriye, quien es una piedra del monte. Eshu Chiguide: Es vengativo y celoso. Eshu Echeniké: Es amigo de Osaín, fuma en cachimba rellena con egües aromáticas. Eshu Ekileyo: Es sabio, adivino y protector de las personas que buscan conocimientos; procede del reino de Oyó. Eshu Griyelú: Es guía de Olófi, come palomas, lleva güiro y palo de aroma. Eshu Ekuboro: Es vida y muerte. Eshu Laboni: Es mensajero de Oshún, está siempre atento, escuchándolo todo y es muy hablador. Eshu Laroye: Es amante del baile y el dinero; es burlón, malicioso y malcriado. Vive en la puerta a la entrada de las casas, todo lo sabe y advierte del peligro y las enfermedades. Se dice que es este el que mas habla. Es el maestro, el instructor, el que dirige y encabeza. Es pequeño y guerrero, le gusta mucho andar con Oggún y Ochosi. Es el protector de la casa y aconseja en cuestiones de negocios. Se le encuentra en los ríos y es muy protector de Oshún. Le gustan los dulces y los juguetes, el tabaco y el aguardiente; Se le agrada con pelotitas de maíz con guayaba y miel. En un pataki se le considera Hijo de Oyá, quien lo abandonó, de ahí el nombre de Laroye; Aunque algunos dicen que significa el hablador. En el camino como Hijo de Oyá se refugiaba en las puertas de las casas, hasta que vivió a la orilla del río con Oshún. Se le conoce como el guardián de los niños, más aun de los mendigos o niños de la calle, huerfanitos o desamparados. Es por naturaleza muy glotón, pero muy sabio, lo ve todo y lo sabe todo por eso avisa de los peligros. Entre sus herramientas lleva un güirito con agua, un bastón confeccionado con madera de guayaba, una cazuelita con dinero y dulces y tres machetitos con los que defiende la puerta de la casa en donde vive. A sus hijos se les recomienda siempre dar limosna y comida a los niños desamparados. Se le conoce como el Niño Limosnerito. Eshu Layé: Se representa por un caracol de mar, es justiciero, poco hablador y piensa muy bien todo lo que hace. Eshu Okaddá: Vive en los basureros, lugar dónde son llevados muchos ebboses, éste se alimenta de las sobras. Eshu Sokere: Es el que habla sobre la estera. Eshu Ayé: Trabaja con Olokun. Eshu Elufe y Eshu Anagui: Son de los elegguases más viejos que existen. Eshu Manzaquillo: Es un elegguá hecho de masa de cemento. Este Elegguá vino al mundo con el Oddu Oggunda Luni. Este Elegguá es el Santo Niño de la resolución, es el Niño Sagrado que nos ayuda a tomar resoluciones difíciles sobre problemas fuertes de difícil solución. Un Elegguá muy sabio y trabajador, le gusta mucho andar con Oggun por que a pesar de lo que pensemos de Él, es Oggún quien toma las decisiones sobre los derroteros de nuestras vidas para cambiarlas aun destruyendo para volver a construir. Con Obbatalá, por que es Él quien sabe lo que es mejor para nosotros aunque no lo veamos así y con Orunmila ya que es Él el divino Señor del futuro y consejero universal. Para recibirlo es necesario primero tener abstinencia sexual por 3 días, se recibe de blanco en medio de una ceremonia especial que se hace en el monte en donde come con Oggun y Obbatalá. su carga, entre otras cosas, lleva seso vegetal, el hueso de la parte de enfrente de la cabeza, carapacho de jicotea y algunas otras cosas mas. Su collar va con cuentas jabón blancas, azules y rojas con glorias verdes. Eshu Bode: Es guardiero y también acompaña a Eggun. Se fabrica sobre un espejo envuelto en tela blanca y negra pulido con cemento, también lleva tres cuchillas y caracoles. Eshu Idena: En su carga lleva marfil, coral, azabache, dieciséis piedras pequeñas marinas de color negro y dieciséis blancas, cabeza de pájaro carpintero, de gallo y de jicotea, 48 caracoles, oro, plata, dieciséis ewes de eshu, y su secreto. Eshu Elegbara: Es el controlador de los sacrificios (ebboses), es decir, es el encargado de llevar el mensaje cuando una persona hace ebbó para que resuelva el problema por el cual sacrificó. Este eshu asociado con el orisha ogun es el eshu de la guerra, la paz, la protección comunal. Eshu Odara: Considerado como el eshu por excelencia, muy ligado por cierto a orunmila, este eshu es el eshu de las transformaciones:, lo mismo de bueno en malo, que de malo en bueno. Es el primer eshu que recibe todo consagrado en orisha o ifa, pues se necesita una transformación para cambiar el destino-comportamiento de los iniciados. Eshu Agogo: Es el que preside el cambio de las horas del día y de la noche. Se le sacrifica un gio gio a las siete de la mañana, un gallo al medio día, una paloma a la siete de la tarde, y un pollito pequeño a las doce de la noche. Eshu Awala Boma: Se dice que bajo como un lucero a la Ceiba. Juega con los odus de itá en el nacimiento de cada persona en la religión. Eshu Oro: Es el divino mensajero de la palabra, la comunicación verbal, es la palabra que salva y la palabra que perjudica. La palabra es la traducción del pensamiento humano, es la comunicación entre todos los hombres e incluso bajo ciertos estados de vibración , su resonancia logra comunicarnos con los orishas, egun y olodumare. Eshu Opin: Es el eshu que establece los limites de espacios, que van desde los limites de una simple estera o cuarto, hasta un limite territorial o frontera. También se ocupa de los espacios de los llamados IGBO o forestas consagrados a los diferentes orishas. De mas estaría decir los conflictos que en los llamados limitense crean. Eshu Alaketu: Este eshu esta firmemente asociado al orisha Oshún. Es el encargado de la sensualidad y la sexualidad, del amor y también de la degeneración física y moral que estos sentimientos originan. Eshu Isheri: Muy ligado por supuesto al orisha osanyin, este eshu es el encargado de dar el ashe o el poder benéfico o maléfico de las plantas. Este poder esta estrechamente vinculado al rocío del amanecer, por lo que es en las horas matutinas donde se hace mas conveniente recolectar los llamados ewe para sus diferentes usos. Eshu Gogó: Es el eshu de la justicia, del pago y el cobro. Del pago y el cobro de las deudas contraídas entre los humanos y con los orishas. Quien paga se salva y quien no lo hace recibirá el castigo de los adeudados o no recibirá la ayuda de las divinidades invocadas. Eshu Wara: Es el eshu encargado de las relaciones personales, estructura la familia y la comunidad en general. Es muy asociado con la CONFUSIÓN. Eshu Aiyede: Es el eshu de las sagradas escrituras, el eshu de la comunicación entre orun y aiye, comunica a los hombres con todas las dimensiones existentes dándoles las ideas buenas y malas, es quien lleva nuestras oraciones, da la luz a las visiones proféticas. Eshu Jekí Ebó Dá: Es el eshu que rige los sacrificios, así como dirige las secuencias y las manifestaciones de la llamada cadena o circulo de la vida, que establece que para que unos vivan otros tienen que morir. Eshu Agongon Goja: Este eshu se encarga de los utensilios, ropas y otros enseres de necesidad humana. Establece las relaciones de intercambio y comercio. Es el eshu de la vanidad y la ambición desmedida. Eshu Elekun: Es el eshu de los cazadores, es quien persigue, prende, encarcela o libera. Esta relacionado con las actividades de caza y de crías domesticas. Eshu Arawoje: Es el eshu de los medios de comunicación y transporte. Eshu Lalu: Es el divino mensajero de la danza y los movimientos tanto corporales como del movimiento de los órganos vitales. Es la secuencia y el ritmo. Eshu Pakuta Si Ewa: Este es el encargado de destruir la belleza, de llevar todo del nacimiento a la vejez, es quien le da interés a su vez a las cosas y misterios de la antigüedad. Este eshu es quien establece las medidas de tiempo: principio y fin. Eshu Kewe Le Dunje: Este eshu rige los comportamientos mentales humanos; alegría y compasión, tristeza y violencia. Es precisamente este eshu el que se invoca y se le pone cosas dulces para alegrar nuestra existencia. Eshu Emalona: Este eshu es el denominado el quinto camino, es el quien establece los movimientos entre las diferentes dimensiones u orun. Es el portero entre el mundo visible y el invisible. Eshu Okoburo: Establece los movimiento sociales, el desarrollo que crea insensibilidad y el llamado atraso que crea unificación y hermandad. Es el encargado del avance tecnológico.
Eshu Anaki Olokun: Este Elegguá es conocido como el Santo Niño de la profundidad o de los sentimientos profundos e incomprendidos. Este Elegguá es el primero de sus tres caminos como Anaki. Es dueño de la sabiduría, posee el poder de la renovación de la vida. Es mensajero directo de Olokun y tiene una festividad que ya casi nadie conoce en donde se le toca con un tambor especial llamado Anaki Ilu, que se recibe con ceremonia especial y en 21 días. Este Elegguá se monta sobre un arrecife de coral, lleva dos caras y va adornado con 101 cauris, come paloma al nacer en una ceremonia especial en la que la persona que lo recibe debe primero haber recibido Olokun, Sommugaga y Akaró. Lleva, en lugar de flecha en la corona, un arrecife de coral rojo en forma de punta, se carga con un otan que se haya sacado de lo más profundo posible del mar, arena de la profundidad y semilla de omo oloyu. Este Elegguá no se puede ver de frente por lo que se entrega con una mascara confeccionada especialmente para él. Su collar va con corales y arrecifes de glorias y cuentas de color rojo, azul agua y blanco jabón. Es un Elegguá que trabaja mucho y solo y no se necesita pedirle ya que él sabe lo que se necesita y cuando se necesita cuando esta bien hecho. Este Elegguá es preferiblemente que se reciba de un hijo de Yemayá o de Shangó. Eshu Arere Obí Oké: Elegguá Arere Obí Oké es el Santo Niño que sostiene al mundo en su mano. Es Hijo directo de Olofi, Dios Todopoderoso y mensajero directo de Oloddumare. Es guía y adivino, su sabiduría es inmensa, es el gran maestro. Vive en la montaña sagrada y de ahi baja cuando es necesario para ayudar a la humanidad. Su representación son los rayos del sol en la mañana bajando por la montaña. Le gusta mucho el chekete con miel, come jios y eko. Cuando se recibe, se recibe al amanecer, vestido de blanco, con música para niños y con un desayuno ritual. En su carga lleva tierra del pico de la montaña, un otan que ahí mismo se recoge y se monta sobre ella en forma de montaña. Se adorna con caracoles y cuentas en su cabeza. Lleva cuatro caras, representando los cuatro puntos cardinales. Su collar va de cuentas blancas transparentes y glorias roja, negra, roja. Se recibe después de recibir Aggayú Shola y aunque no es su Elegguá siempre van juntos por la mañana. Los Oluwos y Babalawos lo tinen junto a Olorun si es que ya lo recibieron o junto a Olofi. Gran defensa y fuente de sabiduría siguen a los que reciben este Elegguá. Eshu Awere: Este Elegguá está consagrado a Obbatalá, es conocido como el Santo Niño Mueve Corazones, pues mueve el corazón del mundo hacia la piedad y la paz. Tiene su casa en las lomas y laderas de la montaña. Aquellos que se pierden les ayuda a encontrar su camino. Aleja la desesperación, el desánimo, la depresión, la ira, el enojo, ayuda a reconciliar enemigos, vuelve el desamor en amor duradero. Entre sus herramientas se encuentran los corazones de plata y su carga lleva aparte de lo conocido algodón, hoja de caimito y cundiamor. No le gustan los pleitos y las riñas, es por eso que se recomienda que en la casa no haya gritos y enojos delante de Él, aunque se puede apelar a Él para apaciguar. Este Elegguá lleva dos collares, el primero se confecciona todo blanco con glorias rojas y negras y es un collar de bandera, es decir se usa de lado y el otro es un collar confeccionado todo blanco con glorias en forma de corazón plateadas; Como siempre indico, estos collares se usan en mi casa de Santo, en otras casas puede variar. Eshu Iná: Este Elegguá es un compañero inseparable de Shangó, pues trabaja con candela siempre. No existe sincretismo en la iconografía católica, ya que este Niño representa el fuego Sagrado, que todo lo purifica; El fuego como energía que nos da movimiento; El fuego que llevamos todos dentro y enardece nuestros sentimientos; El fuego de la pasión, del seguir una meta, un sueño, un ideal; El fuego maternal por los hijos; El fuego de la trasformación; Es el fuego necesario después de la siega, que calienta la tierra y la prepara para el siguiente ciclo de siembra; El fuego que tomado de Olorun nos ilumina los pensamientos y nos indica el camino y aunque también tiene su parte negativa, que es la que combate, es en si el lado positivo del fuego. Las ofrendas para este Elegguá siempre se hacen junto a una pequeña pira de fuego y come también con Shangó y Oroiña. Le gusta mucho los dulces picosos y agridulces, todos los juguetes de colores firmes y fuertes, come también Olelé, Jutía asada y le encanta mucho los kiwi. Se encuentra por lo general en los bosques y sabanas y cuando se recibe se le pone siempre una vela que debe estar encendida siempre. Su consagración es muy importante, ya que solo los Oñi Shangó son los indicados para darlo, se recibe cuando el sol esta por salir en el bosque. Sus colores son el rojo, el naranja y el negro y se alternan en sus cuentas de su collar de seis en seis con gloria marrón de madera. Las invocaciones se le hacen con una mecha encendida, vela o pequeña pira. Entre sus herramientas lleva 6 macitos de leña atados. Un Elegguá muy trabajador y cumplidor. Entre sus secretos esta el ser montado en una piedra de rayo, pedernal y piedra caliza. Lleva en su frente una piedrita rojo. Se entierra cerca de un fogón u horno 21 días después de cargado y se lava con agua de coco y quimbombó antes de la ceremonia de lavatorio y de que coma. Se recibe a oscuras con mechones encendidos y se le da entrada a la casa con dos akuko uno negro y uno blanco. Aunque todos lo pueden recibir es preferible que lo reciban los hijos de Babá Eji Ogbe o cuando salen los Oddu Iwori, Obbara Ika o Irosun y que sea entregado por un hijo de Shangó. Eshu Obasin: Este Elegguá fue compañero de Oddúa en la fundación del Reino de Ilé Ife. gran conocedor de todas las tácticas de gobierno y de como ser buen líder. Es también compañero de Orunmila en la fundación de los plantes de Igbodú en donde la casa queda consagrada para que pueda trabajar el Olúo o Babalawo, lleva sus ceremonias de fundación pero debe estar presente este Elegguá. Junto con sus demás herramientas, este Elegguá va sentado en su cazuelita de barro sobre libros de la ley. Al nacer es necesario que este presente un hijo de Shangó ya que Shangó es Rey de Reyes, o aun mejor si el Oriate que lo entrega es hijo de Shangó. Se entrega y se recibe arriba de una loma y justo al medio día. En algunas casas le ponen también una estatuilla de representación de la ley. Elegguá de mucha ayuda para las Casas de Santo y de Ifá ya que se encarga de llevar todo en orden y de aumentar la Casa. Le gusta mucho comer solo, en un lugar aparte de los demás y su comida preferida son los camarones capeados y los plátanos fritos con azúcar o miel. su collar lleva 21 cuentas intercaladas rojo con blanco y una gloria negra. Eshú Ni Bakuó: Este Elegguá vive en la base de la nuca y es muy importante ya que representa nuestra sombra y nuestra existencia en este mundo. No se recibe, ya que nace con cada uno de nosotros al momento del parto. Come pollones en la sobra de la persona y también cuando se hace rogación de cabeza se le pone un poquito de lo que se le da en la nuca. representa el sexto sentido de las personas y es fiel guardián cuando se esta bien con Él. Podríamos decir que es el Eshu personal de cada uno mandado por Olofi para cuidar de que cumplamos nuestro plan de vida presentado antes del nacimiento a Él y este Eshu debe ver que se cumpla correctamente. En el caso de los Babalochas e Iyalochas no es muy requerido raparse, pero en los Oluos y Babalaos si, ya que esto permite a este Eshu estar mas atento a lo que se hace y además se le libra del pelo que podría estorbar para ver bien las cosas. Este Eshu junto con Leri son las partes primordiales para que una persona viva en este mundo, son las bases de su manifestación en esta dimensión y son los Orishas que nacen y mueren con la persona. No tiene collar ya que su collar natural es el cuello de la persona. La comparación que algunas personas hacen en el sincretismo católico es que es el ángel de la guardia que todos personalmente tenemos. Se recomienda siempre los lunes, refrescarlo con agua de coco, ya que como es sabido el agua fresca y mas de coco nos ayuda para tener siempre alerta nuestra cabeza libre de influencias. Aunados a éstos, también son conocidos o llamados los siguientes: Eshu Bara Lasuajó, Eshu Bara Lasikú, Eshu Bara Iye, Eshu Àgbalonké, Eshu Yangi, Eshu Borokú, Eshu Araidi, Eshu Gberú, Eshu Lolu, Eshu Tolabí, Eshu Janadá, Eshu Wé, Eshu Oni Oshosi, Eshu Biribí, Eshu Birin, Eshu Girijelú, Eshu Elufé, Eshu Ná, Eshu Kolofó, Eshu Marimaiyé, Eshu Obbasin, Eshu Alakétu, Eshu Onini Buruku, Eshu Osiká, Eshu Arere, Eshu De, Eshu Bikuyin, Eshu Velón, Eshu Alagbóna, Eshu Okán, Eshu Agatigaga, Eshu Agbanile, Eshu Edugbele, Eshu Ofún Mejijí, entre otros. |
![]() |